952 61 87 78 / 625 520 314 info@apam-malaga.org

Actividades 2019

Actividades APAM 2019

XVI Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario

Imagen

El jueves 21 de noviembre, a las 18:00 horas celebramos la que ha sido ya nuestra “XVI Edición del Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario», motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada en homenaje de todas las personas anticoaguladas. Para conmemorar este día, se celebraron unas Jornadas en el Salón de Actos de Cajamar, con un excelente programa gracias a los profesionales sanitarios que nos acompañaron, así como todos los pacientes asistentes que a pesar de la lluvia, un año más completaron el aforo.

Previamente a las Jornadas, ofrecimos un catering de bienvenida a las 15:00 horas en el Restaurante Los Mellizos, cerca del lugar de realización de las Jornadas, donde pudimos disfrutar de un agradable encuentro entre pacientes, familiares, y profesionales sanitarios.

A las 17:30 horas, un grupo de pacientes crónicos se desplazaron al salón de actos para poder participar en un proyecto de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes bajo el título “Escala de valoración psico-social en personas con enfermedad crónica”, donde realizaron unas entrevistas para poder validar una escala de medida del bienestar psicosocial de estos pacientes.

A las 18:00 horas, tuvo lugar la Inauguración en el Salón de Actos de Cajamar, contando con una asistencia de 143 personas, entre los que se encontraban pacientes, familiares, y representantes de otras asociaciones de pacientes. La Inauguración estuvo a cargo de D. Carlos Bautista, Delegado Provincial de la Consejería de Salud, D. José Antonio Medina Carmona, Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Dña. Mar Torres, Asesora de Concejalía del Área de Accesibilidad, Igualdad y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, y Dña. Mª Victoria Martín Palma, Presidenta de APAM.

Aprovechando la convocatoria de las Jornadas, y tras finalizar la inauguración de las mismas, la Asociación ofreció un emotivo Homenaje a dos profesionales sanitarios que se han jubilado recientemente de sus cargos en el Hospital, como agradecimiento por su colaboración con la Asociación durante todos estos años, y su contribución a los logros conseguidos para los pacientes. Los dos homenajeados, el Dr. Eduardo de Teresa, que ha sido Director de la UGC de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y Dña. Anabel Heiniger, que ha sido Jefa de Hematología del Hospital Regional de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, fueron sorprendidos con un vídeo que hacía un recorrido de toda la trayectoria con nuestra entidad, seguido de la lectura de una dedicatoria a cada uno de ellos por parte de la Presidenta de APAM, y la entrega de una placa conmemorativa.

A las 18:00 horas, tuvieron comienzo las ponencias, que fueron moderadas por la Dra. Isabel Caparrós, Responsable de la Consulta de Trombosis y Hemostasia del Hospital Regional Universitario, y por el Dr. Eduardo de Teresa, citado anteriormente.

La primera ponencia vino de la mano del Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Presidente de la Fundación Andaluza del Corazón, que nos ofreció una amena charla bajo el nombre “Manejo de la Insuficiencia Cardíaca”, un tema fundamental a tratar debido a las altas cifras que nos encontramos, ya que actualmente afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población. El Doctor hizo especial incidencia en la importancia de la educación del paciente, conociendo los signos de alarma, falsos mitos y realidades, adherencia al tratamiento, vacunación, y la importancia del ejercicio físico.

Al finalizar la ponencia del Dr. Juan José Gómez Doblas, y en relación al tema tratado, tuvimos la oportunidad de proyectar un interesante vídeo que nos facilitaron desde Novartis titulado “Citas en Insuficiencia Cardíaca”, con el que se trata de enseñar al paciente la importancia de preparar la consulta con el Cardiólogo, así como al personal sanitario para conseguir optimizar las consultas médico-paciente.

Posteriormente, la Dra. Irene Sánchez Bazán, Facultativo Especialista de Hematología y Hemoterapia del Hospital Regional Universitario de Málaga, expuso el tema “Anticoagulantes orales directos en el tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y trombofilia”, un tema que sin duda afectaba a gran parte de las personas que se encontraban en la sala, y que pudieron resolver todas sus dudas en este asunto, así como conocer de primera mano los tratamientos existentes y diferencias entre ellos.

Tras la Hematóloga, tuvimos la suerte de contar por primera vez con la Dra. Mª José Mataró, Especialista del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que con la ponencia “Introducción a las valvulopatías cardíacas”, explicó a todos los presentes un tema que afecta en España a un 3% mayores de 65 años, alcanzando un 7,4% los pacientes por encima de los 85 años, aunque se estima que el número de afectados seguirá creciendo debido al aumento de la población de edad avanzada. En esta ponencia pudimos conocer las diferentes válvulas existentes, tratamientos quirúrgicos existentes, avances y otros temas de interés.

Para finalizar, el Dr. José Luis Delgado, Facultativo Especialista del Área de Cardiología del Hospital Regional Universitario, nos introdujo en una amena charla sobre el “Colesterol y Riesgo Cardiovascular”, una estrecha relación que resulta de vital interés conocer para su prevención y poder evitar sus consecuencias, por lo que ofreció información sobre sus factores de riesgo, consejos para su prevención, avances en su tratamiento, y otros.

Dando por terminadas las ponencias, los ponentes subieron a la mesa para un espacio de debate y preguntas generadas por los pacientes sobre cada una de las temáticas ofrecidas en la Jornada. Fueron numerosas las intervenciones de pacientes y familiares que quisieron trasladarle de primera mano a los 6 profesionales sanitarios que allí se encontraban, teniendo que alargar el tiempo dedicado a este espacio de 20 a 45 minutos.

A las 9:00 horas se dio por finalizada la Jornada, donde nos gustaría resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, al que queremos dar las gracias por el esfuerzo y voluntariedad que demuestra año tras año al acudir a este encuentro. Agradecer también a todos los colaboradores y patrocinadores que la han hecho posible, así como a todos los que han colaborado en su difusión y repercusión en redes sociales y páginas webs.


Para ver la galería completa de imágenes, podéis pinchar en el siguiente enlace: (Fotografías por Helena Huerta)

ACCESO A LA GALERÍA IMÁGENES


Jornada «Anticoagulación en Pacientes con Arritmias» en Olvera

Imagen

El pasado 4 de diciembre pudimos participar en unas interesantes Jornadas en el Hotel Sierra y Cal de Olvera, sobre «Anticoagulación en pacientes con arritmias», un lugar donde no habíamos estado hasta ahora pero donde tuvimos una gran acogida por parte de numerosos pacientes.En estas Jornadas pudimos dar a conocer nuestra labor, además de informar a los pacientes sobre su enfermedad, junto al Dr. Francisco Guerrero, Jefe de Cardiología del Hospital de la Serranía de Ronda, y a la Dra. Mª del Mar Ramírez, Médico de Atención Primaria. Gracias a Daiichi Sankyo por contar con nosotros para esta actividad.

A continuación se muestran algunas imágenes:



Charla Enfermedades Autoinmunes

El pasado 3 de diciembre en el Hospital Civil, pudimos disfrutar de una interesante charla organizada por ACA Autoinmunes, entidad de la que somos miembro, sobre las Enfermedades Autoinmunes, de la mano del Doctor Enrique de Ramón, Presidente de la Asociación Andaluza de
Enfermedades Autoinmunes. En nuestra Asociación son cada vez más las personas que están anticoaguladas por enfermedades autoinmunes tales como el Síndrome Antifosfolípido, por lo que ha sido muy interesante compartir con estos pacientes la experiencia de este gran profesional sanitario.

Jornada de Puertas Abiertas Centro de Salud Alhaurín de la Torre

Os mostramos imágenes del pasado jueves 28 de noviembre en las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro de Salud Alhaurín de la Torre donde durante toda la mañana, personal y voluntariado de APAM estuvo informando a la población sobre factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, ictus, anticoagulación,… junto con otras entidades como la Asociación Mercader. Fueron numerosos los alumnos de Colegios de la zona que se pasaron por nuestra mesa solicitando información, así como adultos que pasaban por el Centro.

Asamblea General Ordinaria

La Asociación APAM celebró el 7 de noviembre su Asamblea General de Socios en el salón de actos del Hospital Civil, un punto de encuentro fundamental para conocer la labor realizada a lo largo del año y conocer propuestas de los asociados para mejorar nuestro trabajo. Además pudimos aprobar por unanimidad tanto la memoria de actividades del ejercicio de 2018 como la memoria económica, y la previsión de 2019.

Taller de Cocina Cardiosaludable

Un grupo de 16 pacientes de APAM ha podido disfrutar de un completo Curso de Cocina en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, especialmente dirigido a personas con patologías coronarias. Este curso ha estado distribuido en 15 sesiones de 4 horas de duración en las instalaciones de “La Cocina Taller” (sito en C/ Omar, 8, local 1, Málaga) de 9:30 h a 13:30 h.

Durante el mismo, nuestros pacientes han podido diseñar cada día un menú cardiosaludable, pudiéndose llevar cada día la comida a casa, han podido visitar el mercado para aprender a hacer una compra lo más adecuada a su patología, y han recibido una charla sobre Alergias e Intolerancias por parte de Dña. Pilar Serrano, Técnica del Servicio de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Málaga.
En la clausura del mismo, pudimos contar con la presencia de Dña. Gemma del Corral, Concejala del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, y Dña. Mar Torres, Asesora de Concejalía del mismo Área. En esta clausura, los asistentes pudieron recibir un diploma de asistencia al curso, además de poder disfrutar de un agradable rato probando platos elaborado por ellos mismos.


Sesión de la Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca

El pasado 21 de octubre a las 10:00 horas pudimos ofrecer otra de nuestras sesiones informativas de la Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca del Hospital Universitario Virgen de la Victoria a personas que van a ser intervenidas en esta especialidad. En estas sesiones tanto personal sanitario de Cardiología como de Cirugía Cardiovascular, y pacientes expertos de la Asociación, informamos a los pacientes de todo es un verdadero placer cuando al finalizar los pacientes nos transmiten que se encuentran más seguros y tranquilos.

Renovación del Convenio con el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce

La mañana del 17 de octubre estuvimos reunidas con el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce para la renovación del Convenio de colaboración «Toma el Control de tu Vida» que ofrecemos en Centros de Salud, hacer una valoración de las actividades que hemos desarrollado a lo largo del año, y poder proponer otras nuevas para el próximo año. En la reunión estuvieron presentes Nieves Prieto, Técnica de Promoción de Salud, Mª Isabel González Florido, Jefa de Servicio de Atención a la Ciudadanía, Mª Victoria Martín, Presidenta de APAM y Mª Victoria Mengibar, Vicepresidenta de APAM.

Campaña «El Corazón de las Mujeres»

Imagen

El pasado lunes 14 de octubre, a las 11:30 horas, les enseñamos al alumnado del Colegio Madre Asunción de Málaga las diferencias existentes en las Enfermedades Cardiovasculares entre hombres y mujeres, de la mano del Dr. Eduardo de Teresa, Director de la UGC de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Al finalizar la actividad, le entregamos a cada alumno/a un Cómic sobre la prevención y detección del Ictus con la finalidad de que puedan enseñárselo y compartirlo con sus familiares.

Además, el alumnado se animó a colaborar con la campaña de Twitter #ELCORAZONDELASMUJERES, en la que cada uno pudo subir su foto con un compromiso cardiosaludable.

Esta actividad forma parte de la Campaña «El Corazón de las Mujeres» subvencionada por el Área de Igualdad de Oportunidades Ayuntamiento de Málaga.



Jornadas de Actualización sobre Salud Vascular

Durante la tarde del jueves 10 de octubre, pudimos estar en las Jornadas de Actualización sobre Salud Vascular en la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, abordando temas muy interesantes como los #Retos_SaludVascular junto a la Presidenta de ​Cardioalianza, Dña. Maite San Saturnino, y al Doctor Juan José Gómez Doblas, Presidente de la FAC y Jefe de Sección del HUVV, entre otros magníficos ponentes.

Sesión formativa a pacientes anticoagulados en Centro de Salud Churriana

El pasado miércoles 9 de octubre a las 11:30 horas, ofrecimos otra de las sesiones formativas sobre Anticoagulación pacientes anticoagulados gracias al Convenio que mantenemos con el Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce. Esta sesión fue impartida por una de nuestras pacientes expertas, Dña. Mª Victoria Martín Palma.

Jornadas con Corazón

El pasado 26 de septiembre celebramos unas Jornadas en la Cofradía del Santo Sepulcro con motivo de la Semana Mundial del Corazón. Estas Jornadas han sido organizadas en colaboración con la Fundación Española del Corazón «FEC» y la Fundación Andaluza del Corazón «FAC». En la inauguración de las mismas pudimos contar con el Dr. Juan José Gómez Doblas, Presidente de la Fundación Andaluza del Corazón y Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria «HUVV», que fue el encargado de presentar y co-moderar estas Jornadas, el Gerente del HUVV, el Dr. José Antonio Medina, el Diputado de Mayores, Tercer Sector y Cooperación Internacional, D. Francisco José Martín, y la Concejala de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Dña. Gemma del Corral, y la Presidenta de la Asociación APAM, Dña. Mª Victoria Martín.

El encargado de moderar estas Jornadas fue el Dr. José Luis Delgado, Cardiólogo del Hospital Regional de Málaga, dando paso a los ponentes:

Dr. Ángel Montiel Trujillo, Cardiólogo del HUVV, que se encargó de formarnos en un tema tan importante como la Alimentación Cardiosaludable, fundamental para la rehabilitación de un paciente cardíaco.
D. Ángel Escalera, Periodista del Diario Sur especializado en temas sanitarios, que nos habló de la importancia de influencia de los medios en el ámbito sanitario, haciendo de portavoz tanto de los pacientes como de los Hospitales y otros Centros Sanitarios.
D.Juan Carlos Ranea, paciente coronario y deportista de maratones, que nos ofreció una emotiva charla sobre su experiencia de superación y como la enfermedad no ha dejado que le repercuta en su vida diaria y actividades deportivas.

Además, nos mostró una original estatua en forma de corazón realizada por él, que escondía un bonito mensaje.
Durante las Jornadas, también pudimos contar con la compañía de la Asesora de Concejalía de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, Dña. Mar Torres, la Responsable de Hemostasia y Trombosis del HUVV, la Dra. Isabel Caparrós, Jefe de Atención Ciudadana del HRU, D. Juan Antonio Torres, la Responsable de Participación Ciudadana del HUVV, Dña. Concha de la Rubia, la Dra. Anabel Heiniger, Antigua Jefa de Hematología del HUVV y HRU, Dr. Juan de Pablos, Médico de familia y Hematólogo, la Gerente de Fundación Héroes, Dña. Silvia García, y la Presidenta de la Asociación Malagueña de Lupus y Autoinmunes, Dña. Josefa González.

Al finalizar, los asistentes pudieron disfrutar de un catering en la Terraza de la Cofradía con unas bonitas vistas a la Alcazaba y al Teatro Romano de Málaga.

A continuación podéis ver la galería de imágenes de las Jornadas, pinchar en la imagen para ampliar:
Fotografías de Helena Huerta (Facebook: @helenahuertafoto )


Marcha Cardiosaludable

Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Corazón, el martes 2 de octubre nos unimos al Paseo por el Día de las Personas Mayores que organiza el Ayuntamiento de Málaga, en una Caminata Cardiosaludable por todo el Centro de Málaga.

Además, nuestros pacientes y familiares se unieron una vez más a la Campaña de Cardioalianza #HéroesdelCorazón, subiendo fotos a Twitter con su compromiso cardiosaludable, ¡esperamos que lo cumplan!


Renovación Convenio Rehabilitación Cardíaca Multidisciplinar

El pasado jueves 26, aprovechando la convocatoria de las Jornadas de la Semana del Corazón, tuvimos la oportunidad de firmar la renovación del Convenio de Rehabilitación Cardíaca Multidisciplinar entre la Asociación APAM, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria (HUVV) y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, con sus correspondientes representantes: el Gerente del HUVV, Dr. José Antonio Medina, la Concejala Dña. Gemma del Corral, y la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín.

Gracias a este convenio, los pacientes que hayan recibido el alta hospitalaria del proceso de rehabilitación cardíaca que reciben en el HUVV, podrán beneficiarse de actividades cardiosaludables en su Junta de Distrito Municipal, con el fin de contribuir y continuar esa fase de rehabilitación.


Jornada Puertas Abiertas Centro Deportivo INACUA

Otra de las actividades enmarcadas en la Semana Mundial del Corazón, tuvo lugar el viernes 27 de septiembre en el Centro Deportivo INACUA, que abrió sus puertas a un grupo de pacientes y familiares para que pudiera disfrutar de todas las actividades y clases de su Centro. Además, les ofrecieron una interesante charla sobre Deporte y Corazón por parte de uno de sus monitores, donde se transmitió la importancia del ejercicio físico en la rehabilitación de estos pacientes.

Mesas informativas Semana Mundial del Corazón

Imagen

Con objeto de conmemorar el Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, APAM ha organizado una serie de actividades junto con la Fundación Andaluza del Corazón, la Fundación Española del Corazón, y el Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga dirigida a todos los pacientes coronarios y familiares.La primera de estas actividades fue una Campaña de prevención en los Hospitales Virgen de la Victoria y Regional de Málaga, que consistió en mesas informativas sobre factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares y pruebas de medición de riesgo cardiovascular, en las que se pudo calcular el IMC y la tensión de más de 60 personas gracias a la colaboración del personal de enfermería.

Además, pudimos colaborar en una Campaña de Twitter de Cardioalianza, donde fueron muchas las personas que participaron subiendo una foto con el hashtag #HéroesdelCorazón acompañada de un compromiso cardiosaludable.



Ya tenemos disponible nuestra Lotería de Navidad, ¡no te quedes sin tu décimo!


Evento benéfico a favor de APAM

Imagen

El pasado 14 de septiembre, tuvimos la oportunidad de participar en un evento benéfico en Mackay´s Bar de Torremolinos en homenaje a Brenda Tobin y Dick Mitchell, dos pacientes que han fallecido recientemente por problemas de corazón, y a los cuales un grupo de amigos han querido homenajear donando lo recaudado durante la noche mediante rifas a la Asociación APAM.

Durante la noche, fueron varios los medios de comunicación extranjeros los que se hicieron eco de la noticia, dando a la Asociación la oportunidad de ser conocida en el entorno más turístico de la Costa del Sol.

Gracias a la colaboración de todas las personas que se animaron a participar, se pudo conseguir una donación de 600 € para contribuir a la labor que la Asociación ofrece a sus pacientes y familiares, además de disfrutar de una magnífica noche rodeada de la solidaridad de muchas personas allí reunidas.



Intervención en el programa Espejo Público de Antena 3

El pasado viernes 30 de agosto, tuvimos la oportunidad de intervenir en el programa de televisión «Espejo Público» de Antena 3 para tratar el tema de la rehabilitación cardíaca tras una intervención de corazón, en relación a la reciente operación de triple baipás del rey emérito de España. A continuación os facilitamos el vídeo que hemos podido rescatar de la entrevista, pidiendo disculpas por la mala calidad del mismo:

Premios H de Oro del ICOFMA

El pasado miércoles 21 de agosto la Asociación APAM estuvo presente en la entrega de Premios H de Oro que celebra el Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos en la Caseta la Rebotica de la Feria de Málaga, un bonito punto de encuentro con otras asociaciones de pacientes y representantes institucionales.

Sesión formativa en Centro de Salud de Coín

Los días 14 y 21 de junio Dña. Mª Victoria Martín, como paciente experto de APAM, impartió dos sesiones formativas como parte de la Escuela de Pacientes, a pacientes anticoagulados en el Centro de Salud de Coín. Estas sesiones resultaron muy dinámicas y tuvieron una gran acogida por parte de los asistentes, que manifestaron el gran número de dudas que habían podido resolver, así como la adquisición de nuevos conocimientos.

Campaña de prevención del Colesterol

Durante la mañana del miércoles 19 la Asociación APAM ha estado colaborando en una Campaña de prevención del Colesterol en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, junto a la Fundación Española del Corazón y el laboratorio AMGEN, donde además estuvieron presentes el Área del Corazón del Hospital, el Delegado de Salud D. Carlos Bautista, y el Gerente del Hospital, D. José Antonio Medina. La Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín, junto a voluntarios de la Asociación, pudieron concienciar a la población allí presente sobre recomendaciones y factores de riesgo, y donde además el personal de enfermería del Hospital estuvo realizando pruebas para determinar los índices de colesterol en sangre y valorar el nivel de riesgo circulatorio.

Gala Lírica a beneficio de APAM

​El pasado jueves 6 de Junio, la Asociación APAM organizó una preciosa Gala Lírica para recaudar fondos en la Sala del Teatro María Cristina. Para esta Gala, pudieron contar con artistas ya consagrados como el Tenor Luis Pacetti y la Soprano Lourdes Martín, así como con el pianista Félix Rodríguez. La Gala fue presentada por el periodista Domi del Postigo, que con mucho cariño fue guiando el desarrollo de la misma, en el que se encontraban más de 300 personas. Durante la Gala se pudo disfrutar de un repertorio muy variado en el que hubo Árias y Dúos de Ópera, Zarzuela, Musicales de Broadway, y Melodías de Hollywood.

A continuación podéis ver la galería de imágenes de la misma: (reportaje de Helena Huerta -Fotógrafa-)


VII Jornadas del Ictus: Conocerlo te puede salvar la vida

Imagen

APAM celebró en Mayo sus Jornadas del Ictus, con el fin de poder informar y formar a los pacientes anticoagulados para que controlen bien su tratamiento y evitar el riesgo de sufrir un ictus.. Este año, se han organizado las que serían su VII Edición, bajo el lema «Conocerlo te puede salvar la vida», y que tuvieron lugar el miércoles 29 de mayo a las 18:00 horas en el salón de actos de Cajamar (Alameda Principal, 19).

Las Jornadas fueron inauguradas por el Sr. Alcalde de Málaga, D. Francisco de la Torre Prados, el Sr. Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, D. Carlos Bautista Ojeda, y el Sr. Gerente del HUVV, D. José Antonio Medina Carmona. Además, también nos acompañó la Presidenta de Cardioalianza, Dña. Mª Teresa San Saturnino.

El moderador de las Jornadas fue el Dr. Manuel Romero Acebal, Director UGC Neurología y Neurofisiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que fue dando paso a los siguientes profesionales:

Hemorragia Subaracnoidea y Anticoagulación”, Dr. Miguel Ángel Arráez, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional de Málaga, del Hospital Quirónsalud Málaga y Marbella, y Vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía.
“La Epilepsia tras el Ictus”, Dr. Pedro Serrano Castro, Jefe del Servicio de Neurología y Director de la Unidad de Neurociencias del Hospital Regional Universitario de Málaga.
“Tecnología disruptiva y prevención del ICTUS», Dr. Eduardo de Teresa, Director UGC Corazón y
Patología Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria
y Catedrático de la UMA.
«Causas no cardiológicas del Ictus y su tratamiento», Dra. Eva Mingot, Hematóloga del Servicio de
Hematología del Hospital Regional Universitario
y Presidenta del Comité Científico de la Fundación Victoria
Eugenia del Instituto Carlos III de Madrid.

Al finalizar las Jornadas hubo una mesa redonda con un turno de ruegos y preguntas donde los pacientes y familiares pudieron exponer sus dudas y resolverlas directamente de la mano de estos profesionales sanitarios.

A continuación podéis ver la galería de imágenes: (pinchar en imágenes para agrandar)



Gala Lírica a beneficio de APAM

¿Os gustaría disfrutar de un maravilloso concierto en la Sala Mª Cristina de la mano de grandes artistas como el Tenor Luis Pacetti y la Soprano Lourdes Martín Leiva? El próximo jueves 6 de junio a las 19:00 horas os esperamos en una Gala Lírica a beneficio de APAM, con un precioso y variado repertorio como podéis ver en el programa. Las entradas están a la venta en la oficina de la Asoiciación APAM (C/ Armengual de la Mota, 33, entreplanta, oficina 1).

¡Corre a por tu entrada o llama para reservar al 952618778/ 625520314!

​A continuación podéis pinchar en la imagen del programa para ampliarlo:


54º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología

El pasado 18 de mayo un grupo de pacientes con patologías cardiovasculares de Málaga pudo disfrutar y aprender en las actividades cardiosaludables organizadas en el 54º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología, a lo largo de un magnífico día en Sevilla junto a pacientes de toda Andalucía.

A continuación podéis ver la galería de imágenes de cómo trascurrió la jornada cardiosaludable (pinchar en la imagen para agrandar):


FEMSANA 2019 ofrecerá 11 talleres en los Distritos para fomentar las prácticas saludables

Imagen

El Ayuntamiento de Málaga organiza en colaboración con las asociaciones ALCER, AMARE, APAM y Fundación ANNA O., integradas en el Grupo de Salud y Deporte del Consejo Sectorial de las Mujeres, la 4ª Edición de FEMSANA.
Esta actividad se celebra con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, que se conmemora cada 28 de mayo. En esta ocasión el lema elegido es “Practica Salud”, teniendo como eje una dinámica de trabajo interactiva y participativa con las mujeres mediante la celebración de talleres prácticos que tendrán lugar en 8 distritos de la ciudad de Málaga.
Las temáticas que trataremos vinculadas a la salud de las mujeres serán las siguientes:

  • Taller de autoexploración mamaria.
  • Taller de fortalecimiento de suelo pélvico.
  • Taller escuela de espalda y salud postural.
  • Taller de danza del vientre.

Los días 14 y 28 de mayo se desarrollarán los 4 talleres de forma simultánea en 4 distritos, y el día 21 de mayo se realizarán del mismo modo 3 talleres en 3 distritos, de manera que en los 8 distritos participantes, se celebre uno de los talleres. La duración de cada taller será de una hora y media. En la impartición de los talleres contaremos con la colaboración del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía, la Asociación ASAMMA y la escuela de baile ESALIM.

​FEMSANA pretende que estos talleres sean un aliciente para que las mujeres presten mayor atención a su salud personal y fomenten la participación en actividades que contribuyan a mejorar su bienestar.

Para descargar el programa y hacer las inscripciones pinchar en el siguiente archivo:


folletofemsana2019_baja.pdf

Descargar archivo



2º Taller «Anticoagulación en la práctica diaria»

Imagen


​Tras la buena acogida que tuvo el primer Taller «Anticoagulación en la práctica diaria», impartido por la Dra. Anabel Heiniger en APAM,el pasado
jueves 2 de mayo a las 11:00 horas repetimos este Taller para aquellas personas que no pudieron asistir o que quisieron repetir para solventar algunas otras dudas. A este taller asistieron un total de 20 personas, con un nivel muy alto de participación que facilitó el buen desarrollo del taller de una forma muy dinámica.


Presentación del Primer Manifiesto Español por las Valvulopatías

Imagen

La presentación, que se ha llevado a cabo en el Colegio de Médicos de Málaga, ha corrido a cargo de la Asociación Española de Portadores de Válvulas Cardíacas y Anticoagulados (AEPOVAC), junto con la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM), ha abordado la patología desde las distintas áreas de práctica clínica implicadas en esta enfermedad: cirugía cardiovascular, cardiología intervencionista/hemodinamismo y medicina de atención primaria.

El contenido que muestra el Manifiesto proviene de los resultados obtenidos de la encuesta Heart Valve Disease Awareness Survey 2017 , realizada en distintas regiones europeas, entre las cuales se incluye Andalucía, muestran que solo el 10,90 % de los andaluces sabe qué es la estenosis aórtica, la valvulopatía más común.

El diagnóstico de una valvulopatía puede realizarse de forma temprana con un gesto tan sencillo como escuchar el corazón con un fonendoscopio durante una visita médica. Sin embargo, el uso de este instrumento es poco frecuente. Concretamente en Andalucía, el 48% de las personas encuestadas afirma que rara vez su médico de atención primaria hace uso del fonendoscopio durante la consulta y un 16% expresó que su doctor nunca utiliza este instrumento cuando acude a una visita rutinaria. En cuanto al implante valvular, los datos disponibles en la comunidad muestran que solo un 46% de ellos corresponden a válvulas biológicas mientras que el 54% son válvulas mecánicas lo que muestran un ligero predominio de estas últimas.

La presentación del Manifiesto ha contado con la participación de los siguientes profesionales sanitarios, que han ofrecido su punto de vista sobre las Valvulopatías desde cada una de sus especialidades: Dr. Juan José Gómez Doblas, Presidente de la Fundación Andaluza de Cardiología, el Dr. José Francisco Valderrama, Cirujano Cardiovascular, el Dr. José María Hernández, Hemodinamista y el Dr. Francisco José Gallego España, Médico de familia y Médico de urgencias en EPES 061. Además de Antonio López, quien ha aportado su visión como paciente, al llevar implantada una válvula biológica y Mª Victoria Martín, presidenta de APAM que ha expresado su experiencia como portadora de una válvula mecánica.

Las palabras de bienvenida han corrido a cargo de Doña María Victoria Martín Palma, Presidenta de APAM, y Doña María José Llamas, Directora del Área de Pacientes del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, y el evento se ha visto avalado por la asistencia de Dña. Eva Sánchez Teba, Concejala de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, quien ha destacado que “Parece claro existir un cierto efecto iceberg y que solo están diagnosticadas aquellas personas con sintomatología más florida o a las que se ha detectado en una revisión” por lo que “el diagnóstico precoz se hace esencial dado que puede ayudarnos a establecer un mejor control del problema y a evitar complicaciones”. También han estado presentes Francisco Javier Vázquez Granado, Director Provincial del 061, el Gerente del Hospital Regional de Málaga, Víctor Baena y el Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, José Antonio Medina Carmona en representación de la Delegación Provincial de Salud de la Junta de Andalucía, que ha expresado que “Hablar de problemas cardíacos es hablar de una patología de alta incidencia y prevalencia. Estos procesos llevan consigo, alto coste personal y familiar; independientemente del sanitario. En la medicina del presente y la que debemos desarrollar en el futuro, Medicina Basada en Valor”.

La posibilidad de sufrir una valvulopatía aumenta con la edad. En España, alrededor de un 3% de las personas mayores de 65 años están afectados por esta enfermedad. Cecilia Salvador, presidenta de AEPOVAC ha señalado que “El gran problema es la desinformación existente en la sociedad. Las valvulopatías son la enfermedad cardíaca menos tratada y más ignorada. No hay que olvidar que este tipo de enfermedades conllevan un deterioro funcional importante en la población de más edad. Estas dolencias deberían formar parte de las estrategias políticas de envejecimiento, adaptando la inversión e innovación sanitaria a los nuevos desafíos demográficos”.

Este documento pone sobre la mesa la importancia de que la población tenga acceso a una mayor información y conozca mejor los síntomas para solicitar la ayuda que necesita a tiempo. De hecho, según la encuesta Heart Health, el 35% de los españoles encuestados considera que debería ser objeto prioritario para el médico de atención primaria evaluar la presencia de la enfermedad valvular en mayores de 65 años, situando este objetivo por encima de otros como la medida de la tensión arterial o la diabetes .



Reunión de trabajo con el Delegado Provincial de Salud de la Junta de Andalucía

El martes 24 de abril estuvimos reunidas en la Delegación de Provincial Salud de la Junta de Andalucía, con el Dr. Carlos Bautista, Delegado de Salud en Málaga, con el fin de dar a conocer la labor de APAM, así como sus actividades y servicios. En esta reunión tuvimos la oportunidad de trasladar las necesidades de las personas sometidas a tratamientos anticoagulantes, y/o con patologías coronarias.

Pacientes anticoagulados del Hospital Universitario Virgen de la Victoria mejorar su autocuidado y nivel de autonomía gracias al trabajo realizado por la consulta de TAO y la Asociación APAM

Imagen

Pacientes anticoagulados han conseguido mejorar el conocimiento de esta terapia y la capacidad para gestionar su autocuidado en el Hospital Virgen de la Victoria, a través de la consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral con la que cuenta desde hace cuatro años el área asistencial de Hematología y Hemoterapia de este centro. Cada día reciben en ella asistencia los pacientes que se encuentran incluidos en este tipo de tratamiento, que son cada vez más frecuentes y en personas más jóvenes.
Asimismo, y a través de esta consulta, que atiende actualmente a un total de 1.200 pacientes, de los cuales unos 300 son de nueva incorporación cada año; se lleva a cabo una selección por perfiles y necesidades, para que a través del manejo de las nuevas tecnologías puedan recibir una formación teórico-práctica más específica, a través de sesiones especializadas de grupos reducidos en la Escuela de Pacientes para Anticoagulación Oral, en la que participan ya más de 80 usuarios.
En este sentido, y con la colaboración de la Asociación de Pacientes Anticoagulados de Málaga (APAM), los profesionales que integran este área llevan a cabo un programa completo de actividades formativas destinadas a promover el autocuidado y dotar de una mayor autonomía en los pacientes anticoagulados.
Dichas actividades, conocidas coloquialmente como «cursos de autocontrol», son realizadas por los profesionales de enfermería de la consulta, Adolfo Romero y Gema Parrado, bajo la supervisión del coordinador de enfermería del Área de Hematología y Hemoterapia del Hospital Virgen de la Victoria, Pablo Fernández Plaza.
Están dirigidas a entrenar a los pacientes para que sean capaces de gestionar por sí mismos su tratamiento. De este modo, se ofrece esta opción a pacientes que, por su perfil, pueden beneficiarse de este tipo de iniciativas. En este sentido, la Asociación APAM también capta pacientes susceptibles de esta formación desde el hospital entre sus asociados.
El enfermero de la consulta de Anticoagulación Oral, Adolfo Romero, ha explicado que «el autocontrol en anticoagulación oral se ha demostrado como una opción segura, eficaz y sobre todo cómoda para los pacientes, ya que les permite no depender de la asistencia a los controles en consulta o centros de salud, incrementando su autonomía y capacitándolos para lograr un mejor manejo de la propia salud».
En este punto, ha agregado que se está trabajando en el diseño de un estudio que verifica esta mejora y permite evaluar el nivel desconocimiento que los usuarios han adquirido a través de este tipo de formación.

Desde junio del pasado año, ha agregado Romero, se ofrece a los pacientes incluidos en el programa el acceso a una aplicación móvil para Android e iOS, que les permite, además de gestionar por sí mismos su tratamiento, enviar automáticamente los datos a la consulta hospitalaria, incluyendo los comentarios que hayan considerado necesarios realizar. «Esta aplicación facilita el cumplimiento y el manejo del tratamiento, así como la resolución de dudas e incidencias», ha finalizado.

​Vía: https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20190409/461561572400/pacientes-del-hospital-clinico-en-tratamiento-con-anticoagulantes-mejoran-su-autocuidado-y-autonomia.html

Otros medios que se han hecho eco de la noticia:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/saludyfamilias/actualidad/noticias/detalle/210476.html

https://www.europapress.es/esandalucia/malaga/noticia-pacientes-hospital-clinico-malaga-tratamiento-anticoagulantes-mejoran-autocuidado-autonomia-20190409115543.html

https://www.diariosur.es/malaga-capital/pacientes-anticoagulados-mejoran-20190409172851-nt.html#vca=fixed-btn&vso=rrss&vmc=tw&vli=M%C3%A1laga-Capital

https://www.malagahoy.es/malaga/Hospital-Clinico-Malaga-autocuidado-pacientes-anticoagulantes_0_1344165798.html

https://www.huvv.es/noticias/pacientes-en-tratamiento-con-anticoagulantes-mejoran-su-autocuidado-en-el-huvv



II Congreso de Medicina

Durante los días 4 y 5 de abril hemos estado presentes en el II Congreso de Medicina celebrado en el Colegio Oficial de Médicos de Málaga, que ha podido reunir a 200 profesionales sanitarios de diferentes ramas. La inauguración del Congreso ha contado con la presencia del presidente del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Juan José Sánchez Luque; el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Serafín Romero Agüit; el Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud, Miguel Moreno Verdugo, y el Delegado Territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista.

Durante el Congreso hemos podido asistir a interesantes mesas redondas como la de «Actualización en Urgencias Cárdiólogicas. Manejo de los Nuevos Anticoagulantes Orales».


Punto Solidario Festival de Cine de Málaga

El pasado viernes 22 de marzo pudimos estar presentes con un stand informativo en el Punto Solidario del Festival de Cine de Málaga junto a otras entidades de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible. Este Stand estuvo colocado en la Plaza de la Merced, gracias al cual las diferentes asociaciones pudimos visibilizar la Diversidad Funcional en este espacio tan emblemático.

Reunión de consenso sobre la Ruta de la Fibrilación Auricular

El pasado jueves 14 de abril mantuvimos una reunión de consenso sobre la Ruta de la Fibrilación Auricular en el Hotel Barceló junto a un equipo de profesionales sanitarios: Dr. Juan José Gómez Doblas, Dra. Isabel Caparrós, Dr. Carlos de la Cruz, Dr. Francisco Temboury, Dr. Juan Alcaide Andrades, D. Adolfo Romero. El objetivo de la reunión fue cerrar el flujo del paciente de la FA desde su diagnóstico hasta su seguimiento continuado. Una de las características de la ruta, es que pretende poner en el centro del proceso al paciente, para la cual fuimos invitados con la intención de aportar nuestra perspectiva.

Taller de Mindfulness

Imagen

Os invitamos a participar en el próximo taller a celebrar en la sede de APAM por parte de nuestra psicóloga Yasmín Ismail Dobón, que en esta ocasión nos ofrecerá una sesión de Mindfullness, Terapia de Aceptación y Compromiso, donde tendremos la oportunidad de conocer ejercicios para controlar la respiración, situaciones de estrés, estados de ansiedad entre otros. Este Taller tendrá lugar el próximo miércoles 20 de marzo a las 17:30 horas.

Se ruega confirmación de asistencia al 952618778/ 625520314, o bien a: anticoaguladoscoronariosmalaga@gmail.com

¡Os esperamos!



Jornadas de Puertas Abiertas Centro de Salud Puerto de la Torre

El pasado 19 de marzo estuvimos con una mesa informativa en las Jornadas de Puertas Abiertas del Centro de Salud Puerto de la Torre, donde pudimos difundir nuestra labor y distribuir información sobre prevención de enfermedades cardiovasculares, factores de riesgo, consejos para personas anticoaguladas, y hábitos de vida saludables.

Reunión con la Técnico de Promoción de Salud del D.S. Málaga- Guadalhorce

El pasado miércoles 13 recibimos la visita de Dña. Nieves Prieto, de la Unidad de Prevención y Promoción de la Salud del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, con el fin de conocer nuestras instalaciones y poder trabajar las líneas de actuación para el presente año, entre las que continuaremos con el Convenio vigente «Toma el control de tu vida» para seguir realizando sesiones formativas mediante nuestros pacientes expertos en los Centros de Salud.

75 º Aniversario de la SEC

El pasado martes 5 de marzo, APAM estuvo presente en el evento conmemorativo del 75º Aniversario de la Sociedad Española de Cardiología celebrado en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Málaga, donde pudo disfrutar de unas interesantes conferencias de la mano de grandes profesionales del ámbito de la Cardiología.

Taller «Anticoagulación en la práctica diaria»

Imagen

​El pasado jueves 21 de febrero tuvo lugar el Taller «Anticoagulación en la práctica diaria» en la sede de APAM, de la mano de la Dra. Ana Isabel Heiniger Mazo, que ha sido hasta hace un año Jefa de los Servicios de Hematología del Hospital Regional Universitario y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, y se ha jubilado recientemente. Una fantástica experiencia donde nuestros pacientes y familiares pudieron solventar todas las dudas directamente con esta especialista de tan enorme trayectoria trabajando con personas sometidas a tratamientos anticoagulantes.


Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca

El próximo 18 de febrero retomaremos las sesiones de la Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con el fin de ayudar a aquellas personas que van a someterse a una intervención cardíaca. En estas sesiones tratamos de informar al paciente de todo el proceso, así como tranquilizarlo con la ayuda de nuestros pacientes expertos y personal sanitario del Servicio de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.