952 61 87 78 / 625 520 314 info@apam-malaga.org

Actividades 2020

Actividades APAM 2020

Campaña Prevención Secundaria Enfermedad Arterial Periférica «Apredamos a combatirla»

La Asociación APAM, en colaboración con Bayer, lanza esta pionera Campaña de prevención de la Enfermedad Arterial Periférica (E.A.P.) bajo el lema «Aprendamos a combatirla», en la que recreamos una consulta médico-paciente con el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular del Hospital Regional Universitario de Málaga y Hospital Vithas Parque San Antonio, y un paciente con E.A.P. Esta Campaña consta de 2 vídeos principales, y 7 píldoras formativas con las que pretendemos que los pacientes con estas patologías conozcan bien su enfermedad y eviten posibles recidivas.

A continuación os mostramos los dos primeros vídeos, sigue nuestro canal de Youtube para conocer la campaña completa y ¡ayudanos a compartirlos!


Taller Online «Repercusiones psicológicas del Covid-19»

Dado que se aproxima el final de un intenso año, marcado por la pandemia del Covid-19, La Asociación APAM ha querido organizar un Taller Online sobre las Repercusiones Psicológicas que ha ocasionado toda esta situación de confinamiento, incertidumbre, miedo al contagio,…En resumen, se ha observado que la pandemia ha generado un aumento de episodios de ansiedad, depresión y estrés postraumático.

Por ello, os invitamos a participar en una sesión con la Psicóloga Yasmín Ismail Dobón, donde además de aprender podamos intercambiar nuestras experiencias. Este taller tendrá lugar el próximo lunes 14 de diciembre, a las 17:30 horas mediante Google Meet.

Se requiere confirmación de asistencia ​al 952618778/ 625520314/ anticoaguladoscoronariosmalaga@gmail.com

Muchas gracias.


XVII Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario

Cerca de 1.000.000 de personas viven anticoaguladas en España, una cifra que va en aumento debido al envejecimiento de la población y al incremento de los factores de riesgo. Si a ello le sumamos que están considerados un perfil muy vulnerable ante la COVID-19, resulta indispensable organizar actividades que visibilicen las patologías vinculadas a estos tratamientos, y acercar toda la información actualizada posible a la población. Con motivo de la conmemoración del Día Nacional de Paciente Anticoagulado, la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga «APAM» organizó el pasado 26 de noviembre a las 18:00 horas, su XVII Edición de unas Jornadas que por primera vez tuvieron lugar vía telemática. 

Durante la retransmisión, hubo un chat habilitado donde los participantes pudieron interactuar entre ellos e ir realizando sus consultas para los ponentes. Además del chat, que fue moderado por la Trabajadora Social de APAM, los participantes pudieron hacernos llegar sus preguntas a través de otros canales como correo electrónico y WhatsApp de la Asociación.

Las Jornadas fueron inauguradas por la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín, el Delegado Provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Dr. Carlos Bautista, y el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, D. Francisco de la Torre.
Estas Jornadas fueron moderadas por el Dr. Juan José Gómez Doblas, Director UGC de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y Presidente de la Fundación Andaluza de Cardiología. 

El primer ponente encargado de abrir la Jornada fue el Dr. Francisco José Valderrma Marcos, Cirujano Cardiovascular del Hospital Regional Universitario de Málaga y Hopital Vithas Parque San Antonio, que presentó una pionera Campaña de prevención secundaria de la Enfermedad Arterial Periférica (EAP) bajo el lema «Aprendamos a combatirla», que la Asociación ha llevado a cabo en colaboración con el Laboratorio Bayer, y que consiste en la grabación de unos vídeos simulando una consulta médico-paciente, así como de unas breves píldoras formativas sobre la EAP. Durante la presentación se proyectaron los dos vídeos principales de la Campaña. Estos vídeos serán difundidos en redes sociales, páginas web y medios de comunicación durante todo el año.

En segundo lugar intervino el Dr. Eduardo de Teresa Gálvez, Catedrático Emérito de Cardiología de la Universidad de Málaga, un reconocido especialista de Cardiología que abordó la ponencia «Conoce la Insuficiencia Cardíaca», un tema que cada vez más se trabaja desde la Asociación por la alta incidencia de estos eventos. Durante esta ponencia, se dió a conocer una aplicación móvil desarrollada por Cardioalianza junto con el laboratorio Novartis, muy útil para las personas y familiares que tengan esta patología. Esta aplicación se puede encontrar tanto en Play Store como en App Store bajo el nombre de «iCerca».

En tercer lugar, intervino el Dr. Carlos Porras Martín, Facultativo Especialista de Cirugía Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que nos habló de las «Nuevas técnicas en el tratamiento de la patología valvular».
Este tema suscitó mucho interés entre los espectadores por los beneficios que suponen estas técnicas frente a las intervenciones convencionales, ya que se tratan de técnicas menos agresivas, tiempo de recuperación más corto, así como que pueden permitir operar casos de personas en los que no estaba contemplado.

Por último, intervino la Dra. Heidy Campo Palacio, Facultativo Especialista del Servicio de Hematología del Hospital Regional Universitario, que ofreció una ponencia muy completa sobre un tema tan candente como es la «Anticoagulación y Covid-19», abordando temas como el riesgo trombótico de este virus, anticoagulación en pacientes ingresados con Covid, anticoagulación previa al Covid-19, interacciones farmacológicas, y el tratamiento antitrombótico en pacientes No Covid-19.

Al finalizar cada ponencia, el moderador dio paso al turno de preguntas realizadas por los asistentes y recopiladas por los diferentes medios que se ofrecieron. Dado que el volumen de preguntas fue superior al tiempo del que disponíamos, no pudieron contestarse todas en el directo, por lo que la Asociación se comprometió a hacerles llegar todas las preguntas restantes a cada uno de los profesionales para luego facilitarles la respuesta. 

​Estas Jornadas han contado con una asistencia durante el directo de 107 personas, alcanzando a 30 de noviembre 246 visualizaciones, y esperando que vaya en aumento con el paso de los días con el fin de que puedan beneficiarse el mayor número de personas posible. De las 107 personas que se conectaron, tenemos constancia de las 89 que fueron inscritas previamente a las Jornadas, de las cuales un 75% fueron pacientes, el 20% familiares de pacientes, y el 5% restantes otros profesionales sanitarios y representantes institucionales.

Queremos agradecer a los Laboratorios Bristol Myers Squibb – Pfizer, Novartis, Roche, Daiichi Sankyo, y Bayer, como al Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, por su colaboración para poder hacer posibles estas Jornadas. Por último y no menos importante, agradecer de todo corazón a todas esas personas que nos siguieron a través de Youtube, especialmente a todos los pacientes y familiares, ya que toda la labor y trabajo que venimos realizando en nuestro día a día es para vosotros.

Para ver la grabación de la Jornada pinchar en el siguiente vídeo:


Taller Enfermedad Cardiovascular y Covid-19

Imagen

El pasado jueves 29 de octubre, a las 10:00 horas, organizamos un Taller sobre «Enfermedad Cardiovascular y Covid-19», impartido por un gran especialista en Covid como es el Dr. Francisco Miralles, Director Médico de Asisa y Especialista en Medicina Interna. Dadas las circunstancias actuales que atravesamos debido a la pandemia por el Covid-19 y el perfil de paciente con patología cardiovascular, considerado de alto riesgo, consideramos fundamental poder ofrecerles un espacio donde puedan resolver sus dudas y miedos de la mano de un especialista en el tema. Algunas de las dudas que se resolvieron en el taller fueron:

– ¿Tengo más riesgo por estar anticoagulado?
– ¿Hay relación entre la enfermedad cardiovascular y el Covid-19?
– Relación entre trombosis y Covid-19
– Consejos y pautas a seguir para su prevención.
– Diferencias entre los tests de detección.

Para garantizar la seguridad de todos finalmente el taller se realizó de forma online a través de Google Meet, con una asistencia de 35 personas. A continuación podéis disfrutar de la grabación esta interesante sesión:



Taller Conoce la Insuficiencia Cardíaca

Imagen

El jueves 22 de octubre organizamos el «Taller Conoce la Insuficiencia Cardíaca» en el que tuvimos el placer de contar con el Dr. Eduardo de Teresa Galván, Catedrático de Cardiología de la Universidad de Málaga, que nos ofreció información para aprender a controlar esta enfermedad crónica. Fueron muchas las dudas y consultas que le realizaron los asistentes durante el turno de preguntas.
Además, en una segunda parte del taller, se dio a conocer una aplicación móvil desarrollada por Cardioalianza junto con el laboratorio Novartis, muy útil para las personas y familiares que tengan esta patología. Esta aplicación la podéis encontrar tanto en Play Store como en App Store bajo el nombre de «iCerca».

Para garantizar la seguridad de todos se tomaron las siguientes medidas:

– El aforo se limitó a 10 personas, grabándose la sesión para aquellas otras que no pudieron acudir por motivos de aforo.
– Se ha instalado en la oficina un Purificador de aire ionizador con filtro HEPA, que suprime los efectos de los virus que puedan circular por el ambiente.
– Se proporcionó gel hidroalcohólico a la entrada y la salida.
– Fue obligatorio el uso de mascarilla.

A continuación os facilitamos la grabación del taller para que puedan disfrutarlo todas aquellas personas que no pudieron acudir: 



VIII Jornadas del Ictus: Conocerlo es prevenirlo

Imagen

Con motivo de la 8ª Edición de nuestras Jornadas del Ictus, en esta ocasión bajo el lema «Conocerlo es prevenirlo», el pasado lunes 5 de octubre ofrecimos una webinar con el fin de crear un punto de encuentro entre pacientes, familiares, y profesionales sanitarios, a pesar de las circunstancias que atravesamos por la crisis sanitaria del Covid-19.

Estas Jornadas fueron retransmitidas en directo por nuestro canal de Youtube: Asociación APAM. Durante la retransmisión, hubo un chat habilitado donde los participantes pudieron interactuar entre ellos e ir realizando sus consultas para los ponentes. Además del chat, que fue moderado por la Trabajadora Social de APAM, los participantes pudieron hacernos llegar sus preguntas a través de otros canales como un formulario instalado en la web, y mediante el WhatsApp de la Asociación.

Las Jornadas fueron inauguradas por la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín, el Diputado del Tercer Sector, D. Francisco José Martín, , el Concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, D. Francisco Pomares, en representación del Sr. Alcalde, y el Delegado Provincial de Salud de la Junta de Andalucía, Dr. Carlos Bautista.

Estas Jornadas fueron moderadas por el Dr. Pedro Serrano, Jefe del Servicio de Neurología y Director de la Unidad de Neurociencias del Hospital Regional de Málaga. 

El primer ponente encargado de abrir la Jornada fue el reconocido Dr. Miguel Ángel Arráez, Jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Universitario de Málaga y Profesor Titular de Neurocirugía de la Universidad de Málaga, que abordó el tema «Intervención quirúrgica en pacientes coronarios y/o anticoagulados», fundamental para conocer el protocolo de estas cirugías en nuestro colectivo de pacientes.

En segundo lugar intervino el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular en el Hospital Regional Universitario de Málaga y Hospital Vithas Parque San Antonio, que nos habló de la «Prevención y tratamiento del Ictus en pacientes con cirugía cardíaca», un tema que preocupaba mucho a nuestros pacientes por la alta incidencia de estos eventos.

En último lugar, intervino la Dra. Isabel Caparrós, Especialista del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, que nos aclaró las «Causas infrecuentes de ictus pero no menos importantes», entre las que dedicó un espacio a las personas con síndrome antifosfolípido, ya que cada vez son más los casos que recibimos en la Asociación.

Al finalizar cada ponencia, el moderador dio paso al turno de preguntas realizadas por los asistentes y recopiladas por los diferentes medios que se ofrecieron, las cuales dieron pie a generar debates interesantes entre los profesionales. Dado que el volumen de preguntas fue superior al tiempo del que disponíamos, no pudieron contestarse todas en el directo, por lo que la Asociación se comprometió a hacerles llegar todas las preguntas restantes a cada uno de los profesionales para luego facilitarles la respuesta.

​Estas Jornadas han contado con una asistencia durante el directo de 125 personas, alcanzando a 7 de octubre las 357 visualizaciones, esperando que vaya en aumento con el paso de los días y que puedan beneficiarse el mayor número de personas posible. De las 115 personas que se conectaron, tenemos constancia de las 95 que fueron inscritas previamente a las Jornadas, de las cuales un 73% fueron pacientes, el 20% familiares de pacientes, y el 7% otros profesionales sanitarios.

Queremos agradecer a los Laboratorios Bristol Myers Squibb – Pfizer, Roche, Bayer, y Daiichi Sankyo, así como al Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, por su colaboración para poder hacer posibles estas Jornadas.
Por último y no menos importante, agradecer de todo corazón a todas esas personas que nos siguieron a través de Youtube, especialmente a todos los pacientes y familiares, ya que toda la labor y trabajo que venimos realizando en nuestro día a día es para vosotros.

A continuación podéis ver el enlace con la grabación de la Jornada



Proyecto Lavanda: Promoción de la Salud Rural: Taller de prevención de Ictus y ECV en Archidona

Como parte de las actividades del Proyecto «Lavanda: Promoción de la Salud Rural» subvencionado por la Diputación Provincial de Málaga, y que hemos llevado a cabo junto con las entidades: Fundación AnnaO y Asociación AMARE, el pasado 14 de junio celebramos un Taller de Prevención de Ictus y Enfermedades Cardiovasculares (ECV) en el salón de actos de la biblioteca “Dr Ricardo Conejo Ramillo» de Archidona, estableciendo las medidas de seguridad recomendadas ante el Covid-19. Intervinieron la ponente Dña.Victoriana Martín Jiménez Enfermera Especializada en Enfermedades Cardiovasculares; y el Cardiólogo Dr. Miguel Fuentes Chiachio, que se encargó de realizar la supervisión de las pruebas de arritmias a las personas asistentes.Durante las pruebas 3 personas fueron enviadas a su médico de cabecera para que valorara una posible petición de un electro de 12 derivaciones, para comprobar que realmente había una Fibrilación Auricular(FA) u otra patología vista por el cardiólogo que revisó los electros. Otras personas también dieron positivo en FA pero ya estaban diagnosticadas y tratadas. Se realizaron un total de 33 pruebas.

Taller  «Cómo mejorar la salud física y mental tras el confinamiento»

Imagen


​El pasado jueves 9 de julio retomamos las actividades presenciales de la Asociación con un interesante Taller sobre «Cómo mejorar la salud física y mental tras el confinamiento», impartido por el Dr. Domingo Sánchez Maspons, Licenciado en Medicina y Cirugía, Osteópata clínico, Profesor de Ciencia de la Salud y Máster en Prescripción de ejercicios para trasplantados y alteraciones cardiocirculatorias y cardiorespiratorias. En este taller, se ofrecerieron una serie de herramientas y recursos dirigidos a pacientes anticoagulados y/o coronarios, así como una serie de ejercicios físicos, para afrontar tanto las consecuencias derivadas del confinamiento, como la entrada a esta nueva «normalidad». El aforo estuvo limitado a 15 personas (con el fin de respetar la distancia de seguridad entre asistente y asistente, por lo que se programará una nueva sesión del taller para aquellas personas que no pudieron participar.

Os mostramos imágenes de cómo transcurrió el taller:



Campaña «Voluntariado con Corazón»

La Asociación APAM lleva a cabo anualmente una Campaña de captación de Voluntariado en colaboración con el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga, bajo el lema «Voluntariado con Corazón», con el que pretende que cada persona aporte un poquito de su tiempo a ayudar a los pacientes con enfermedades cardiovasculares que requieren de una especial atención. Este año más que nunca, debido a la pandemia por el Covid-19, algunas de estas problemáticas se han visto agravadas, por lo que os pedimos vuestra colaboración en la medida de lo que podáis para poder ampliar nuestra red de voluntariado y llegar a todas esas personas que nos necesitan en estos momentos.

​Si conoces a alguien que puede estar interesado no dudes en contactar con nosotros al: 952618778/ 625520314/ anticoaguladoscoronariosmalaga@gmail.com


Prevención de infarto e ictus ante el COVID-19

Desde APAM queremos transmitir un importante mensaje que nos trasladan profesionales de los Servicios de Cardiología y Neurología ante la situación del Covid-19. Se ha detectado un elevado porcentaje de personas con episodios de Infarto e Ictus que no acuden al Hospital por miedo a contagiarse, o que acuden con mucho retraso, lo que conlleva que la situación se agrave y los tratamientos resulten menos eficaces. Por ello, queremos trasladaros un mensaje de tranquilidad, ya que los Hospitales han tomado las medidas necesarias estableciendo circuitos limpios y diferenciados para poder atender a estas personas sin riesgo a contagiarse.
Es FUNDAMENTAL que ante cualquier síntoma, se pongan en contacto con los Servicios de Emergencias, Centros de Salud, o se acuda al Hospital.

Por ello, os recordamos los principales síntomas ante cada uno de estos episodios: (pinchar en la imagen para ampliar)


Propuestas de mejora con especialistas del Hospital Regional Universitario 

Durante esta semana, hemos podido mantener una reunión con diferentes especialistas del equipo multidisciplinar que trata con nuestro colectivo de pacientes, con el fin de mejorar la calidad de su atención y ofrecer una atención integral con el apoyo de las asociaciones de pacientes.
​Concretamente, el pasado martes 11 de febrero, estuvimos reunidos con el Servicio de Hematología de este Hospital, en la que se encontraba el Jefe de Servicio, Dr. Manuel Isidro Muñoz, y la nueva Hematológa de la Consulta TAO del Hospital Materno, la Dra. Heidi Campo, con el fin de poder conocer al nuevo personal y realizar propuestas de mejora para las personas anticoaguladas de este Servicio.
El pasado jueves, hemos mantenido una reunión con el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular de este Hospital, donde pudimos proponer nuevas vías de colaboración que de las que os iremos informando en las próximas semanas.

Almuerzo- Coloquio con la Directora General de Facebook España y Portugal

El pasado martes 11 de febrero, tuvimos la oportunidad de disfrutar de un interesante debate en el almuerzo-coloquio God4us que organiza el Colegio Internacional de Torrequebrada, con una invitada especial como Dña. Irene Cano, Directora General de Facebook España y Portugal, en la que pudimos conocer de primera mano el impacto de esta red social, e intercambiar experiencias sobre su aplicación como herramienta de trabajo en las asociaciones de pacientes, con todos los beneficios que ello conlleva, tales como visibilidad, punto de encuentro entre pacientes de diferentes países, punto informativo y de consulta,…

2º Taller «Aprende a actuar ante tu corazón»

Debido a la demanda de asistencia del primer taller, vamos a celebrar una segunda sesión del Taller «Aprende a actuar ante tu corazón» para todas aquellas personas que no pudieron asistir al anterior. En este Taller se abordarán las diferencias entre el infarto y muerte súbita, aprendiendo a cómo actuar en cada caso, así como Reanimación CardioPulmonar (RCP), manejo del Desfibrilador DESA y de un dispositivo Anti Atragantamiento.
Este taller será impartido por D. Rafael Plaza, Delegado de Caryosa Hygienic en Andalucía, y Vocal de la Junta Directiva de APAM.
Se requiere inscripción a: anticoaguladoscoronariosmalaga@gmaill.com/ 952618778/ 625520314

Campaña «El Corazón de las Mujeres» en Colegio la Asunción

Como parte de la Campaña que llevamos a cabo desde hace dos años bajo el lema «El Corazón de las Mujeres», el profesorado y alumnado del Colegio la Asunción, ha querido sumarse a esta iniciativa, en la que pudieron conocer de la mano del Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección del Servicio de Cardiología del HUVV y Presidente de la Fundación Andaluza del Corazón, los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, así como conocer las diferencias existentes entre hombres y mujeres en la sintomatología de las mismas. En esta actividad asistieron un total de 95 alumnos/as.
Al finalizar, se distribuyó un cómic de prevención de Ictus a cada uno/a de los/as alumnos/as, y participaron en la Campaña de Twitter #ELCORAZONDELASMUJERES subiendo un compromiso cardiosaludable que cumplir.

Reunión con Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga- Axarquía

El pasado 28 de enero, la Presidenta, Vicepresidenta, y la Trabajadora Social de APAM, mantuvieron una reunión con el Subdirector de Enfermería y Responsable de Atención Ciudadana, D. José Luis Checa, y la Trabajadora Social, Dña. Marita Lábrega, del Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga Axarquía. Esta reunión tuvo lugar bajo la finalidad de poder dar a conocer nuestra labor, y comenzar con la tramitación de un Convenio de Colaboración con el que poder trabajar con personas anticoaguladas de su todo este área. Muy agradecidos por el recibimiento y la predisposición a trabajar con nuestra entidad.

Taller «Aprende a actuar ante tu Corazón»

Imagen

Con motivo de la inauguración de un Desfibrilador Semiautomático que donaron  para la sede de la Asociación, el pasado 22 de enero celebramos un interesante Taller donde se abordaron las diferencias entre el infarto y muerte súbita, aprendiendo a cómo actuar en cada caso, así como Reanimación CardioPulmonar (RCP), manejo del Desfibrilador DESA y de un dispositivo Anti Atragantamiento.
Este taller fue impartido por D. Rafael Plaza, Delegado de Caryosa Hygienic en Andalucía, y miembro de la Junta Directiva de APAM.
Debido a la demanda del mismo, repetiremos este mismo taller en el mes de febrero para aquellas personas que se han quedado fuera por falta de plazas. Próximamente avisaremos de la fecha.

A continuación podéis ver unas imágenes del taller:


Escuela de Pacientes Cirugía Cardíaca

El pasado lunes 20 de enero se pudieron retomar las sesiones de la Escuela de Pacientes de Cirugía Cardíaca para este 2020, que realizamos junto al Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria​. En estas sesiones trasladamos nuestra experiencia a personas que van a ser intervenidas de corazón, con la finalidad de transmitirles tranquilidad, consejos,…desde el punto de vista de un paciente experto.