Campaña Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares en la Mujer, en las Escuelas Ave María
Jornadas sobre «Vacunación en las Enfermedades Cardiovasculares»
el jueves 13 de diciembre en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga ofrecimos las Jornadas sobre «Vacunación en las Enfermedades Cardiovasculares», organizadas junto a Cardioalianza, que fueron impartidas por el Dr. Juan de Pablo, y por D. Francisco Criado Martínez, Farmacéutico y Vocal Provincial de la Oficina de Farmacia del Colegio de Farmacéuticos farmacéutico. Una interesante jornada que suscitó mucho debate por parte de los asistentes y aclaró muchas dudas de nuestros pacientes.
Jornadas «XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario»
El pasado martes 27 de noviembre celebramos nuestro «XV Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario», motivo por el cual el Excmo. Ayuntamiento de Málaga volvió a iluminar de color rojo toda su fachada en homenaje de todas las personas anticoaguladas. Para conmemorar este día, se celebraron una vez más unas Jornadas en el Salón de Actos de Cajamar, con un excelente programa gracias a los profesionales sanitarios que nos acompañaron, así como todos los pacientes asistentes que un año más completaron el aforo.
La inauguración estuvo a cargo de D. Antonio del Corral García, Jefe de Servicio de la Inspección Médica en Málaga, en representación de la Sra. Delegada de la Consejería de Salud, D. José Antonio Medina Carmona, Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Dña. María Alejandra Aranda Casas, Tesorera del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, y Dña. Mª Victoria Martín Palma, Presidenta de APAM.
Durante la tarde, nos acompañó también Dña. Carmen Casero Navarro, Concejala del Área de Accesibilidad del Ayuntamiento de Málaga, que acudió en representación del Sr. Alcalde, y nos dedicó unas bonitas palabras, y otros representantes institucionales como D. Francisco Javier Vázquez Granado, Director Provincial del 061.
Estas Jornadas fueron moderadas por la Dra. Ana Isabel Heiniger, Asesora científica de APAM, que comenzó estas XV Jornadas presentando los resultados de un interesante estudio realizado de la percepción del paciente anticoagulado con FANV sobre su tratamiento. Este interesante estudio fue promovido por Boehringer, con la colaboración de Cardioalianza, FEASAN, FEI y sus miembros, entre ellos APAM. Entre los resultados del mismo, se concluyo que la mayoría de los pacientes desean participar en la toma de decisiones de su tratamiento anticoagulante, para alinear la elección de su tratamiento con sus preferencias.
A continuación, el Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Cirujano Cardiovascular del HRU y Hospital Vithas Parque San Antonio, ofreció una amena ponencia bajo el nombre “Prevención y tratamiento de la Trombosis Venosa Profunda”, donde nos mostró los mecanismos por los que se produce esta enfermedad tan vinculada a nosotros, cómo podemos evitar su aparición, las posibles consecuencias que puede tener, y por supuesto, cómo tratarla una vez establecida mediante el tratamiento anticoagulante.
La Dra. Isabel Caparrós Miranda, Responsable de Consulta de Trombosis y Hemostasia del HUVV, con la ponencia “¿Por qué he tenido una trombosis??Qué es la trombofilia?”, que nos informó sobre sus síntomas y cómo identificarlo, los tratamientos existentes, y nos expuso la importancia de los factores hereditarios y genéticos en esta enfermedad. Además, nos ofreció una innovadora información sobre la nueva APP móvil que se ha creado para controlar a los pacientes autocontrolados desde la consulta, y que a la vez les sirva a los pacientes como recordatorio de su dosis y controlar mejor su INR.
El Catedrático de la UMA, y Director de la UGC Corazón y Patología Cardiovascular del H.U.V.V., Dr. Eduardo de Teresa Galván nos acercó un desconocido tema hasta ahora como son las diferencias entre el hombre y la mujer en la enfermedad cardiovascular, ofreciéndonos interesantes datos como que las mujeres sufren la enfermedad coronaria diez años después que los hombres, y aclarándonos las diferencias que existen en algunos de los síntomas del infarto entre el hombre y la mujer.
Para finalizar, el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del HUVV y Presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología nos expuso la ponencia “Tengo Insuficiencia Cardíaca y estoy anticoagulado: ¿Qué debo saber?”, un tema fundamental a tratar debido a las altas cifras que nos encontramos, ya que actualmente afecta a nivel nacional a más del 6,8% de la población. Además de la prevalencia de esta enfermedad, el Dr. Gómez Doblas nos informó entre otras cosas de su tratamiento, dejando claro entre otras cosas que si el paciente padece Insuficiencia Cardíaca pero no va acompañado de Fibrilación Auricular, el paciente no necesitaría estar anticoagulado.
Hemos de resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, con una asistencia aproximada de 160 personas, a las que queremos dar las gracias por el esfuerzo y voluntariedad que demuestran año tras año al acudir a estas Jornadas.
A continuación podéis ver la galería de imágenes, pinchando en las mismas para agrandar:
Jornada de Puertas Abiertas C.S. Alhaurín de la Torre
Ciclo de charlas «Fronteras de la Cirugía Cardíaca»
El pasado jueves 29 de noviembre tuvimos la suerte de asistir a la 1ª edición del Ciclo ‘Las fronteras de la Medicina’ que se celebró en el Rectorado de la Universidad de Málaga, con un magnífico programa de profesionales que os mostramos a continuación. Gracias al Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria por invitarnos.
Las Fronteras de la Cirugía Cardíaca
Inauguración del Ciclo Las Fronteras de la Medicina
Antonio Campos
Presidente, Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental
Pablo Lara
Decano Facultad de Medicina de Málaga. Presidente, Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina
Moderadores: Dr. Eduardo de Teresa , Eduardo Ros
La Historia de la Cirugía Cardíaca: Una aventura fascinante de luces y sombras
Eduardo Olalla
Las Fronteras de la Cirugía Cardiovascular
José Mª Melero
Discusión: Miguel Such, Carlos Porras, José Mª Hernández Hernández
Campaña «Cuida tu Corazón»
Presentación del Convenio de Rehabilitación Cardíaca Multidisciplinar
El pasado 21 de noviembre se celebró una rueda de prensa de presentación del convenio que hemos firmado entre el Ayuntamiento de Málaga, el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y la Asociación APAM para fomentar la fase III de rehabilitación cardíaca de los pacientes con patologías coronarias que hayan recibido el alta hospitalaria. Agradecemos la presencia y el apoyo del Sr. Gerente del HUVV, Dr. José Antonio Medina, el Jefe del Servicio de Cardiología, Dr. Eduardo de Teresa, y el Tte. de Alcalde Delegado del Área de Gobierno de Derechos Sociales, D. Raúl Jiménez.
APAM ha querido apostar por esta línea de actuación, debido a las necesidades detectadas desde la Asociación junto con el Servicio de Cardiología del Hospital, de numerosos pacientes que tras recibir el alta hospitalaria de la consulta de Rehabilitación Cardíaca, acaban abandonando este programa de rehabilitación al incorporarse a su trabajo o labores diarias, produciéndose muchas recidivas que a veces son incluso más graves y conllevan una problemática mayor. Esta fase de rehabilitación, a la que desgraciadamente no se la da la importancia que realmente tiene, resulta vital dado su duración ilimitada (de por vida). Además, queremos resaltar que existe un mayor nivel de abandono en mujeres que hombres, así como personas con un nivel sociocultural más bajo.
El papel de la Asociación en este Convenio sería por un lado el de mantener informada a la Consulta de Rehabilitación Cardíaca del Hospital de las actividades de hábitos de vida saludables organizadas por el Ayuntamiento en cada una de sus Juntas de Distrito, para poder derivar a los pacientes y que puedan beneficiarse de estas actividades en su vida diaria, contribuyendo de esta forma a esa fase III de rehabilitación que se encuentra descubierta. Paralelamente, APAM hará un seguimiento y coordinación de los beneficiarios del programa. Además, la Asociación buscará vías externas de financiación que mejoren y cumplimenten las actividades objeto de este Convenio.
Esperamos que este convenio siga vigente y mejorando con el paso del tiempo, y que podamos ir viendo unos notables resultados gracias al trabajo en red y la optimización de recursos de la capital malagueña.
Escuela de Paciente de Cirugía Cardíaca
Excursión al Museo de Belenes de Mollina
Campaña de prevención «Igualdad como factor protector de la salud cardiovascular»
2ª Sesión en el Centro de Salud del Puerto de la Torre
Taller de Habilidades Sociales
Escuela de Pacientes Cirugía Cardíaca
I Jornadas sobre Cronicidad y Cuidados
II Encuentro de Asociaciones de Pacientes de Rehabilitación Cardíaca
El pasado sábado 6 de Octubre se celebró el II Encuentro de Asociaciones de Pacientes de Rehabilitación Cardíaca en Baeza, donde un grupo de pacientes de APAM pudo asistir a un interesante programa y pasar un magnífico día en la ciudad. Además pudieron disfrutar de un desayuno cardiosaludable al llegar al Encuentro. A continuación podéis ver imágenes del Encuentro y un enlace para descargar el programa del mismo:
| Ponencias Encuentro Baeza |
Actividades «Día Mundial del Corazón»
Durante la mañana del jueves 27 de septiembre, profesionales de la Unidad del Corazón del Hospital Clínico Universitario, pacientes expertos y voluntarios de la Asociación de Pacientes Anticoagulados y Coronarios de Málaga (APAM) han realizado una valoración de riesgo cardiovascular a usuarios, familiares y acompañantes en el marco de las actividades que, con motivo de la celebración este sábado del Día Mundial del Corazón, han organizado para colaborar en la concienciación social de hábitos de vida cardiosaludables. Estas pruebas consistieron en tomas de tensión arterial y cálculo del índice de masa corporal, donde se pudieron realizar más de 150 mediciones, entre las que un 30 % de las mismas mostraron que se encontraban con uno o varios factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
Paralelamente, miembros de la Asociación APAM se encargaron de distribuir diversa información sobre la prevención de estas enfermedades, así como animar a la gente a participar en la Campaña Nacional de redes sociales «Tu corazón, mi corazón», organizada por Cardioalianza y por la FEC, donde muchas personas pudieron subir una foto al twitter de APAM manifestando un compromiso cardiosaludable junto a su fotografía con el hashtag #micorazontucorazon
A continuación os facilitamos algunos enlaces de los medios de comunicación que nos acompañaron y han difundido nuestra actividad:
– https://www.diariosur.es/malaga-capital/miden-hospital-clinico-20180927132413-nt.html
– https://www.malagahoy.es/malaga/tener-corazon-salvo_0_1286271774.html
– https://www.laopiniondemalaga.es/malaga/2018/09/28/clinico-atiende-ano-4500-pacientes/1036143.html
Sesión formativa en Centro de Salud Puerto de la Torre
El pasado lunes 24 de septiembre ofrecimos otra de nuestras sesiones formativas del programa «Toma el control de tu vida» dirigida a pacientes anticoagulados, impartida por nuestros pacientes expertos y con la colaboración del personal de enfermería del centro de salud, con el fin de poder llegar al máximo número de personas sometidas a este tipo de tratamientos.
A continuación os mostramos algunas imágenes de la actividad:
IV Congreso para pacientes con enfermedades cardiovasculares
Comunicado para pacientes anticoagulados y autocontrolados
(Pinchar en el enlace para descargar)
| COMUNICADO A PACIENTES |
Asamblea General de Socios
El Clínico, referente en operaciones cardíacas mínimamente invasivas
Se convierte en el primer hospital español que recibe una acreditación por su excelencia en intervenciones de corazón poco agresivas
El Hospital Clínico Universitario se ha convertido en un referente en la realización de operaciones a pacientes cardiacos mediante técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. El servicio de cirugía cardiovascular del centro hospitalario malagueño cuenta al menos con cuatro años de experiencia demostrada en intervenciones que son muy poco agresivas para los enfermos.
Ese aval de excelencia ha sido reconocido por la Sociedad Española de Cirugía Torácica Cardiovascular, que le ha concedido una acreditación por la calidad de su trabajo. Así, el Clínico es el primer centro hospitalario español acreditado por su excelencia en la práctica de endocirugía cardiaca, lo que le ha permitido operar a más de 300 pacientes cardiacos a través de técnicas muy poco invasivas, cuyas principales ventajas son reducir las complicaciones postoperatorias, disminuir el tiempo de estancia de los enfermos, producir menos dolor, favorecer una recuperación más rápida y dar una mayor satisfacción a las personas operadas, explicó ayer el jefe del servicio de cirugía cardiaca del hospital, José María Melero.
La endocirugía cardiovascular sirve para hacer algunas intervenciones quirúrgicas a enfermos de corazón utilizando punciones o incisiones pequeñas con la ayuda de sistemas de visión radiológicos o endoscópicos, con lo que se evitan las grandes heridas de la cirugía abierta. La cirugía muy poco agresiva la llevan a cabo los cirujanos cardiovasculares del Clínico para el recambio valvular aórtico (programa de miniesternotomías), en la reparación mitral, tricúspide y otras patologías auriculares (programa de minitoracotomías) y en el tratamiento endovascular de la aorta, indicó el doctor Melero.
La acreditación recibida por el servicio de cirugía del Clínico, que pertenece a la unidad de gestión clínica del corazón del hospital, lo convierte en un referente asistencial, docente e investigador en España. Este reconocimiento fue presentado ayer por la delegada provincial de Salud, Ana Isabel González; el gerente del Clínico, José Antonio Medina; el director de la unidad de gestión clínica del corazón, Eduardo de Teresa, y el citado José María Melero.
La delegada dijo que era un orgullo para la sanidad pública malagueña que el hospital haya obtenido la acreditación, un hecho que implica «importantes vínculos a nivel nacional tanto para la práctica como para la enseñanza en ese tipo de cirugía». El gerente del Clínico también expresó su satisfacción y destacó el trabajo efectuado por los profesionales, con unos excelentes resultados tanto en su labor de atender a los enfermos como en los campos de la docencia y la investigación.
Eduardo de Teresa aseguró que la acreditación se ha conseguido gracias a que hay un gran equipo de profesionales de distintas especialidades que colaboran de forma cohesionada para dar la mejor asistencia posible a los pacientes cardiacos. De Teresa especificó que los excelentes resultados de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas que utiliza el servicio de cirugía cardiovascular han conducido a la implantación de un máster universitario ‘on line’, que se pondrá en marcha próximamente dentro de la cátedra de terapias avanzadas en patología cardiovascular de la Universidad de Málaga.
Por otra parte, también se está iniciando de forma conjunta con la sección de hemodinámica y el servicio de anestesiología del Clínico un programa de cirugía coronaria mínimamente invasiva para intervenir con pequeñas incisiones a determinados pacientes con afectación de sus arterias.
Taller de Memoria
Para despedirnos de cara al verano, organizamos el jueves 5 de julio a las 17:30 horas en la sede de APAM, un taller de Memoria, un aspecto vital para todas las personas que debemos trabajar constantemente. Durante el taller pudimos disfrutar de una tarde de juegos con los que ejercitar la memoria, además de una estupenda merienda para despedirnos hasta después de vacaciones.Os mostramos algunas imágenes del taller:
Campaña de prevención del Ictus Estación Málaga
La Asociación Freno al ICTUS, con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la colaboración de la Alianza Bristol-Myers Squibb-Pfizer y la Fundación Alberto Contador, llevó a cabo desde el 27 al 28 de junio una campaña sobre prevención de enfermedades cerebrovasculares en el Centro Comercial Vialia en la estación María Zambrano de Málaga, donde la Asociación APAM estará presente colaborando con la actividad. Se trata de una campaña que está dando la vuelta a España recorriendo varias estaciones de metro, donde mediante la instalación de un stand, se realizaron electros gratuitos, proyección de vídeos de personajes conocidos apoyando la campaña como Alberto Contador, testimonios, entrega de material informativo, lazos,…
El Ictus es una enfermedad cerebrovascular que representa la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres y la principal causa de discapacidad grave en la vida adulta en España. Se estima que en total 120.000 personas se ven afectadas cada año en España. Aunque el 80% de los Ictus son prevenibles, se estima que cada dos segundos alguien en el mundo podrá sufrirlo. Por este motivo, es fundamental su prevención y el control de los factores de riesgo, como la diabetes o la fibrilación auricular (FA). Ésta constituye el trastorno del ritmo cardíaco más frecuente y afecta a 1 de cada 4 personas de 40 años o más.
A lo largo de estos dos días se han podido realizar 300 electros, donde se obtuvieron 14 resultados positivos indicando una posible FA, y donde más de 400 personas se llevaron información sobre ictus y FA.
Jornada `Corazonadas de Vida: La enfermedad cardiovascular en la mujer’ en Málaga
III Jornadas de Puertas Abiertas Centro de Salud Nueva Málaga
Con motivo de la celebración de III JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS en el Centro Salud Nueva Málaga que se celebrarán mañana 13 de Junio de 9 a 14 horas, APAM estará presente con una mesa informativa dando a conocer su labor. A continuación podéis ver el programa con las actividades que tendrán lugar durante toda la mañana:
Encuentro de Pacientes y Cronicidad
Un grupo de 38 pacientes de APAM pudo disfrutar del «Encuentro de Pacientes y Cronicidad» celebrado el pasado 9 de junio en Sevilla, organizado por la Escuela de Pacientes y con la colaboración de Boehringuer Ingelheim. El acto fue inaugurado por la Consejera de Salud, Dña. Marina Álvarez. Durante el mismo nuestros pacientes pudieron disfrutar de un magnífico programa con fabulosas ponencias que nos emocionaron a todos, como la del Dr. Julio Zarzo, Presidente de la Fundación Humans, o asistiendo a talleres de Cocina Cardiosaludable como el de D. Javier García, más conocido como el dietista de La Báscula, entre otras.
(Pinchar en las imágenes para agrandar)
«VI Jornadas del Ictus: Que nada te quite tu mitad» y Campaña de prevención
Estas Jornadas fueron inauguradas por la Delegada de Salud de la Junta de Andalucía, Dña. Ana Isabel González de la Torre, y por el Gerente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, D. José Antonio Medina Carmona, y la Presidenta de APAM, Dña. Mª Victoria Martín Palma.Además, durante la Jornada quisieron acompañarnos la Jefa de Servicio de Salud, Dña. Yolanda González Pérez, Representantes del Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Representantes del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Representante de Atención y Participación Ciudadana del HUVV, tres representantes del laboratorio Bristol Myers Squibb, y una representante del laboratorio Daiichi Sankyo.
Unas jornadas que fueron moderadas por el Dr. Pedro Serrano Castro, Jefe de Servicio de Neurología y Director de la Unidad de Neurociencias del Hospital Regional de Málaga, y por el Dr. Eduardo de Teresa Galván, Director UGC Corazón y Patología Cardiovascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
Durante estas jornadas pudimos disfrutar de las siguientes ponencias, que gracias a la profesionalidad y originalidad de nuestros ponentes, hicieron de las jornadas una tarde muy amena:
– “Tiempo: El factor clave en Neurología”. Dr. Carlos de la Cruz, Subdirector Médico y Neurólogo del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria ,en el que como su propio nombre indica, destacó la importancia del tiempo a la hora de sufrir un Ictus, así como de la prevención como mejor tratamiento ante el mismo, transmitiéndonos además la importancia de cómo algo tan esencial como la «felicidad» afecta a nuestro proceso de recuperación y las secuelas consecuentes del Ictus.
– “Anticoagulación y antiagregación en cirugía”. Dra. Eva Mingot Castellano, Hematóloga de la UGC de Hematología del Hospital Regional Universitario, que nos transmitió el protocolo a seguir ante una cirugía en pacientes anticoagulados o antiagregados, y la importancia de asumir y valorar bien los riesgos a la hora de revertir a un paciente debido a la alta probabilidad de repetir el evento.
– “Ejercicios de Rehabilitación después de un ACV”. Dr. Carlos de Teresa Galván, Médico Especialista en Medicina del Deporte y Director del Instituto de Ejercicio Saludable, donde gracias a una intervención divertida y amena, nos ayudó a concienciarnos del alcance que el mantener una buena capacidad física independientemente de nuestra edad y condición.
– “Los peligros de la Fibrilacion Auricular y los Tiburones. ¿Son realmente tan peligrosos o solo es un problema de prevención?”. Ponencia conjunta por el Dr. Juan José Gómez Doblas, Jefe de Sección de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Dr. José María Melero Tejedor, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca Hospital Universitario Virgen de la Victoria, con la Proyección del Vídeo “Nadando entre tiburones”. Esta original presentación, donde pudimos conocer de primera mano las diferentes especies de tiburones de la mano del Dr. Melero Tejedor con la ayuda de unas impactantes proyecciones durante sus sesiones de buceo, nos sirvió para aclarar la imagen equivocada que tenemos de estos animales de ser tan agresivos y mortíferos, transmitiéndonos como con una correcta información, se puede hacer frente a ellos. Paralelamente, el Dr. Gómez Doblas, nos fue dando píldoras informativas tras cada una de estas proyecciones para cómo igualmente podemos hacer frente a la fibrilación auricular.
Queremos resaltar la calidad de todas las ponencias, así como el éxito de público, además de la repercusión en medios de comunicación que quisieron hacerse eco de la noticia. A continuación podéis ver la galería de imágenes del evento gracias a la colaboración altruista de nuestra fotógrafa: helenahuertafoto@gmail.com (Pinchar en las imágenes para ampliar)
Campaña de prevención para la detección de arritmias e ictus
Durante la mañana del lunes 21 de mayo en el Hall del Hospital Regional Universitario (Carlos Haya) volvimos a llevar a cabo la Campaña de prevención de arritmias e ictus, donde pudimos superar la cifra de años anteriores realizando más de 150 electros entre los que se pudieron detectar algunas arritmias no diagnosticadas. Agradecemos la presencia del Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, la Delegada de Salud de la Junta de Andalucía, el Gerente del Hospital, y Jefes de Servicio, por acompañarnos en esta labor a lo largo de la mañana, así como a los medios de comunicación que se han hecho eco de la noticia, y al laboratorio Daiichi Sankyo por colaborar con nosotros. Recordamos que esta campaña consiste en la realización de electros mediante una tarjeta de cribado, una pequeña y novedosa placa que conectada al móvil realiza un electro con los dedos de la mano. Los pacientes recibieron un primer diagnóstico por parte de Cardiólogos del propio Hospital, y se llevaron impresos sus electros para mostrárselos a sus médicos de cabecera posteriormente y diagnosticar posibles nuevos casos. Además, distribuimos información sobre prevención de enfermedades cardiovasculares, dios que se hicieron eco de la noticia:
www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Noticias/2018/05/dia21/Noticia36325
www.malagahoy.es/vivir/Atencion-rapida-secuelas_0_1247575813.html
www.diariosur.es/malaga-capital/unidad-ictus-permite-20180522001501-ntvo.htm
Mayo mes de medición de la presión arterial
Tener una presión arterial elevada puede causar numerosos problemas de salud, de hecho, es el principal factor de riesgo de muertes en el mundo, además de estar relacionada con numerosas enfermedades como insuficiencia renal, pérdida de visión y otras enfermedades cardiovasculares.Es de gran importancia realizarse chequeos de manera regular, ya que, en los casos más graves, la hipertensión se detecta cuando ocurre una complicación potencialmente mortal como un infarto o derrame cerebral.
¿Cuál es el objetivo de la campaña “Mayo Mes de Medición?
Con el objetivo de hacerle frente a esta condición de dimensiones mundiales y que acarrea graves consecuencias en todo el mundo, la Sociedad Internacional de Hipertensión, junto con el equipo de MMM (May Measurement Month) decidieron llevar a cabo en 2017 una campaña bajo el lema “Check your pressure”, para concienciar a la población de la importancia de realizarse chequeos y conocer sus niveles de presión arterial. Gracias a voluntarios de todo el mundo, se logró tomar la presión arterial de más de 1,2 millones de personas.
Este año, MMM vuelve con más fuerza para conseguir que aún más personas conozcan su nivel de presión arterial. Acude a tu centro más cercano… ¡Un simple test puede salvar vidas!
El equipo de MyTherapy (app gratuita en iOS y Android) ha creado esta infografía junto con la SIH y MMM en la que se refleja la gravedad de vivir con una presión arterial elevada y por qué es tan importante chequear tus niveles de presión arterial.
Semana Mundial de la Insuficiencia Cardíaca (IC)
Durante la semana del 8 al 11 de mayo se ha celebrado la Semana de la Insuficiencia Cardíaca bajo el lema ¡Muévete por IC!
Con motivo de esta semana el Área del corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria, ha llevado a cabo una serie de actividades muy interesantes en colaboración con APAM entre las que se han encontrado:
– Taller «Y ahora, ¿qué comemos? Alternativas culinarias para poder llevar una dieta cardiosaludable», impartido por enfermeras y nutricionistas y con la presencia del Chef Richard Alcaide, concursante de Top Chef que proporcionó recetas cardiosaludables.
– «El arte del ejercicio físico para una vida más plena», en la que el Dr. Carlos de Teresa nos habló de la importancia del ejercicio físico.
– Camina con nosotros. Paseo saludable partiendo desde la Plaza de la Marina.
Pinchar para agrandar las imágenes:
Paseo Saludable El Palo- Peñón del Cuervo
XV Muestra de Participación y Voluntariado
Taller de Nutrición para Pacientes Anticoagulados
Reuniones con represantes de profesionales sanitarios para mejorar la asistencia sanitaria malagueña
Confiamos en que de este tipo de iniciativas aunando esfuerzos entre todos sirvan para que podamos ver los resultados a corto plazo.Os mostramos algunas imágenes:
Escuela de Pacientes Cirugía Cardíaca
Taller de inoculación del estrés
Escuela de Pacientes Insuficiencia Cardíaca
La formación tuvo lugar los días 14 y 21 de Febrero, de 10:00 a 13.30 en el aula de formación A del D.S. Málaga-Guadalhorce. Queremos agradecer la participación a todos/as los pacientes que asistieron y que serán los protagonistas prestando su ayuda a otras personas en los Centros de Salud.
Cómo salvar una vida con tus manos
www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/blog-impulso-vital/3087-como-salvar-una-vida-con-tus-manos.html
















































































































































































































































