Jornadas XIX Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario
Un mal control del paciente anticoagulado se traduce en 32.000 muertes al
año, un 2% más de mortalidad que entre aquellos con control adecuado. En España, más de 1.000.000 de personas toman anticoagulantes orales a diario. La mayoría son mayores de 65 años y polimedicados. Esta cifra aumenta cada año por el envejecimiento de la población y el aumento de los factores de riesgo vascular. Por todo ello, la Asociación APAM organizó la XIX Edición de sus Jornadas por el Día Nacional del Paciente Anticoagulado y Coronario, un encuentro entre profesionales sanitarios, pacientes y familiares, donde poder ofrecer un espacio formativo que contribuya al empoderamiento del paciente y llevar un mejor control de su patología.
Las jornadas tuvieron lugar de forma presencial el miércoles 14 de diciembre, a las 17:30 horas, en el salón de actos de Cajamar (Alameda Principal, 19, 29001, Málaga).
El acto contó con una importante representación institucional en su inauguración, donde la Presidenta de APAM, Dña. Ma Victoria Martín, estuvo acompañada por la Delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Dña. Ruth Sarabia, por el Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, D. Carlos Bautista, por el Diputado de Tercer Sector y Mayores de la Diputación Provincial de Málaga, D. Francisco José Martín, y por el Sr. Alcalde del Ayuntamiento de Málaga, D. Francisco de la Torre Prados. También estuvieron presentes, aunque fuera de la mesa inaugural, Representantes del Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, Representantes del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y del Hospital Regional Universitario, y Representantes de otras entidades de pacientes como Fundación Héroes y la Asociación Malagueña de Lupus e Autoinmunes.
Antes de dar paso al comienzo de las ponencias, los pacientes y familiares
que estaban presentes en la sala quisieron realizar un pequeño homenaje a la
Presidenta de APAM, como agradecimiento al esfuerzo realizado para poder
estar presente en este día, tras su compleja y reciente intervención de corazón, haciéndole entrega de un ramo de flores y unas emotivas palabras. El moderador de las Jornadas fue el Dr. Juan José Gómez Doblas, Director UGC Área del Corazón del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología, que fue dando paso a los siguientes profesionales y temáticas:
– “Diccionario coloquial de patología cardiovascular”, Dr. Alejandro Isidoro Pérez Cabeza, Facultativo Especialista de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria y Presidente Grupo de Trabajo de FA de la S.A.C.
– «Aneurisma de aorta. Aneurismas de aorta. Qué es, cuándo se opera y cómo se hace en el siglo XXI”, Dr. José Francisco Valderrama Marcos, Facultativo Especialista del Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital Regional Universitario de Málaga.
– “Tratamiento de trombosis en pacientes con alto riesgo de sangrado”, Dra. Rahinatu Awol, Facultativo Especialista de Hematología y Hemoterapia del Hospital Quirón de Málaga.
– “Protocolo y coordinación en una Unidad de Rehabilitación Cardiaca”, Dña. Isabel María Sánchez Carrasco, Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Virgen de la Victoria.
– «Presentación y proyección de vídeos de la Campaña: FA en el paciente mayor”, Dr. José María Ruíz San Basilio, Médico de Familia y Director UGC Churriana de Málaga.
Tras la exposición de las ponencias, tuvo lugar una mesa redonda con todos los ponentes dando paso al turno preguntas donde los pacientes y familiares pudieron exponer sus dudas y resolverlas directamente de la mano de estos profesionales sanitarios, uno de los espacios más valorados por nuestros pacientes, con una gran afluencia de preguntas. Queremos destacar la cercanía de los profesionales sanitarios que intervinieron, y el interés mostrado por los casos que se expusieron durante este espacio.
Gracias a la difusión realizada se pudo contar con una asistencia de 110 personas. De los/as asistentes a las Jornadas, podemos decir que un 74% fueron pacientes, el 20% familiares de pacientes, y el 6% restantes otros profesionales sanitarios y representantes institucionales.
Al finalizar el evento, los pacientes y familiares pudieron disfrutar de un catering en el Restaurante Los Mellizos, donde pudieron intercambiar experiencias y conocer personas en su misma situación.
Queremos agradecer de todo corazón a todos los/as pacientes y familiares que nos acompañaron, ya que toda la labor y trabajo que venimos realizando en nuestro día a día es para e
llos/as.
Galería de imágenes:


